BRONTOSAURUS

El Brontosaurus es uno de los dinosaurios más icónicos y reconocibles del imaginario colectivo. Su imagen ha aparecido en libros, museos y películas durante más de un siglo, aunque durante mucho tiempo se pensó que en realidad no existía como género válido. Hoy, gracias a investigaciones modernas, este gigantesco saurópodo del Jurásico ha recuperado su estatus científico, reivindicando su lugar entre los titanes de la era Mesozoica.

Aquí te presentamos todo lo que necesitas saber sobre este coloso prehistórico.

Brontosaurio Comiendo hojas de un árbol
CaracterísticaDetalles
Nombre científicoBrontosaurus Excelsus
Significado del nombre“Lagarto del trueno”
ÉpocaJurásico Tardío ( hace 155 millones de años)
DietaHerbívora
TamañoHasta 22 metros de largo y 4.5 metros de alto
PesoEntre 15 y 20 toneladas
HábitatLlanuras semiáridas de lo que hoy es Norteamérica
Descubrimiento1879 por Othniel Charles Marsh
ClasificaciónSaurópodo

Descripción Física

Tamaño y Peso

  • Longitud: Hasta 22 metros
  • Altura: Alrededor de 4,5 metros en la cadera
  • Peso: Estimado entre 15 y 20 toneladas

El Brontosaurus era un saurópodo masivo con un cuerpo robusto, un cuello largo y una cola igualmente extendida. Aunque no fue el más grande de los saurópodos, su tamaño impresionaba.

Cráneo y Cuello

  • Cráneo pequeño en comparación con su cuerpo
  • Cuello largo y musculoso de hasta 9 metros
  • Narinas ubicadas en la parte superior del cráneo, una característica discutida por los paleontólogos

Su cuello flexible le permitía alcanzar vegetación alta, aunque probablemente no lo sostenía de forma erguida constantemente.

Extremidades

  • Patas en forma de columna, especialmente las delanteras más cortas que las traseras
  • Pies con garras internas en las patas delanteras
  • Adaptadas para soportar un peso colosal

Cola

  • Larga, delgada y musculosa
  • Posiblemente usada como arma defensiva o como látigo para comunicarse

Dieta

El Brontosaurus era un dinosaurio herbívoro. Se alimentaba principalmente de:

  • Helechos
  • Cícadas
  • Coníferas
  • Plantas bajas y medias

Utilizaba sus dientes en forma de lápiz para arrancar hojas, que luego tragaba sin masticar. Probablemente ingería también piedras (gastrolitos) para ayudar en la digestión mecánica.


Hábitat y Distribución Geográfica

Habitó en lo que hoy es el oeste de Estados Unidos, especialmente en:

  • Wyoming
  • Utah
  • Colorado

El ambiente del Jurásico tardío estaba compuesto por llanuras cálidas y húmedas, ricas en vegetación y recorridas por ríos, donde convivía con otros saurópodos, estegosaurios y grandes carnívoros como el Allosaurus.


Época en la que Vivió

Vivió durante el Jurásico Tardío, hace aproximadamente 155 millones de años, coexistiendo con otros dinosaurios emblemáticos como:

  • Stegosaurus
  • Diplodocus
  • Apatosaurus
  • Allosaurus

Este período fue una época de gran diversificación de saurópodos.


Descubrimiento e Historia Paleontológica

El Brontosaurus fue descubierto en 1879 por el paleontólogo Othniel Charles Marsh durante la famosa “Guerra de los Huesos”, una intensa rivalidad entre Marsh y Edward Drinker Cope.

El primer esqueleto parcial encontrado se identificó como una nueva especie y fue nombrado Brontosaurus excelsus. Sin embargo, en 1903, el paleontólogo Elmer Riggs argumentó que el esqueleto era muy similar al del Apatosaurus, descrito dos años antes, y concluyó que ambos eran el mismo dinosaurio. Como Apatosaurus tenía prioridad por antigüedad, el nombre Brontosaurus fue descartado durante más de un siglo.

El regreso del Brontosaurus

En 2015, un exhaustivo estudio liderado por Emanuel Tschopp, Octavio Mateus y Roger Benson, publicado en la revista PeerJ, analizó más de 300 características morfológicas y determinó que el Brontosaurus tenía diferencias suficientes con Apatosaurus como para considerarlo un género separado.

Esto marcó el retorno oficial del Brontosaurus al registro científico, reviviendo un ícono largamente desacreditado.


Debates Científicos Actuales y Teorías Relevantes

El caso del Brontosaurus es uno de los más emblemáticos en la historia de la paleontología, no solo por su redención, sino por lo que representa en términos de metodología.

Brontosaurus vs. Apatosaurus

Aunque muchos científicos aceptan ahora la separación entre ambos géneros, otros aún lo consideran parte del Apatosaurus. El debate se basa en:

  • Diferencias en la estructura cervical (cuello)
  • Variaciones en la columna vertebral
  • Tamaño y proporciones corporales

El debate sigue abierto, pero el estudio de 2015 es el más completo hasta la fecha y ha sido bien recibido por la comunidad científica.

Postura del cuello

Otro tema relevante es la postura natural del cuello de los saurópodos. Se ha propuesto que no lo mantenían en posición erguida, como en las representaciones clásicas, sino más horizontal, para facilitar la circulación sanguínea.


Cultura Popular

El Brontosaurus ha sido uno de los dinosaurios más populares en la cultura general:

  • Aparece en la película “The Lost World” (1925), una de las primeras representaciones de dinosaurios en el cine.
  • En Jurassic Park se le menciona frecuentemente, aunque en la primera entrega el dinosaurio mostrado como “Brontosaurus” es en realidad un Brachiosaurus.
  • En la película animada “Pie Pequeño” (The Land Before Time), uno de los personajes principales es un joven brontosaurio.
  • Ha sido protagonista en juguetes, libros ilustrados y documentales durante décadas.

Datos Curiosos

El estudio de 2015 es considerado un ejemplo clave del uso moderno de análisis filogenético detallado en paleontología.

El nombre Brontosaurus, aunque estuvo descartado científicamente por más de 100 años, nunca desapareció del uso popular.

Su cola podía generar un fuerte chasquido, como un látigo, posiblemente utilizado como forma de defensa o comunicación.

El primer montaje completo de un esqueleto de “Brontosaurus” en el Museo Americano de Historia Natural se hizo con un cráneo equivocado, de Camarasaurus.


El Regreso de un Gigante Olvidado

El Brontosaurus representa más que un dinosaurio gigantesco; es el símbolo de cómo la ciencia cambia y evoluciona. Durante más de un siglo fue dado por desaparecido en los libros académicos, aunque nunca fue olvidado por el público. Su regreso no solo trajo justicia a su legado, sino que también nos recuerda que el conocimiento siempre está en revisión.

El Brontosaurus ha vuelto con fuerza al escenario científico, consolidándose como una de las criaturas más fascinantes del Jurásico. Con su imponente tamaño, su historia envuelta en controversias y su impacto cultural, sigue inspirando la imaginación de generaciones.


Referencias

  • Tschopp, E., Mateus, O., & Benson, R. B. J. (2015). A specimen-level phylogenetic analysis and taxonomic revision of Diplodocidae and genus Brontosaurus. PeerJ, 3, e857.
  • Marsh, O. C. (1879). Notice of new Jurassic reptiles. American Journal of Science, Series 3, 18, 501–505.
  • Riggs, E. S. (1903). Structure and relationships of opisthocoelian dinosaurs. Field Columbian Museum Publication 82, Geological Series, 2(6), 165–196.
  • Taylor, M. P. (2009). A re-evaluation of Diplodocoid relationships with a focus on the validity of Brontosaurus. Acta Palaeontologica Polonica, 54(4), 651–660.