Khankhuuluu mongoliensis, el “PRÍNCIPE DRAGÓN” que precedió al T. rex y reconfigura su linaje


Fue escondido a simple vista durante medio siglo: restos de dos dinosaurios descubiertos en los años 70 en Mongolia acabaron siendo la clave para entender el origen de Tyrannosaurus rex.
Hace poco, un estudiante de posgrado, Jared Voris, se topó con esos fósiles mal identificados en un museo de Ulaanbaatar. Al examinarlos con cuidado, se dio cuenta de que pertenecían a una especie desconocida hasta entonces. El análisis detallado, publicado en junio de 2025 en Nature, culminó en la descripción de Khankhuuluu mongoliensis, bautizado como “el príncipe dragón de Mongolia”.
Vivió hace unos 86 millones de años, durante el Cretácico superior, mucho antes de que existiera T. rex, y pesaba aproximadamente 750 kg, con una longitud cercana a los 4 metros, similar al tamaño de un caballo grande. Este dinosaurio, más ligero y ágil que sus descendientes gigantes, cazaba con dientes finos y mandíbulas adaptadas para cortes rápidos, en lugar de triturar huesos como los tiranosaurios posteriores.
En lo científico, Khankhuuluu se ubica justo fuera del grupo Eutyrannosauria, el linaje que incluye a T. rex, y comparte rasgos tanto con formas primitivas como derivadas del grupo. Según los autores, este dinosaurio viajó desde Asia a América del Norte hace unos 85 millones de años por un puente terrestre antiguo. Esa migración habría dado pie a la evolución de grandes tiranosaurios en Norteamérica, algunos de los cuales luego regresaron a Asia y evolucionaron de nuevo, incluyendo los linajes que culminaron en T. rex aproximadamente a los 70 Ma.
El hallazgo despeja una laguna histórica en la evolución de los tiranosaurios: hasta ahora faltaban pruebas fósiles entre los pequeños cazadores tempranos y los dinosaurios ápice del Cretácico tardío. Khankhuuluu mongoliensis rellena ese eslabón perdido —un testimonio de cómo la migración y la variación anatómica fueron más determinantes que el simple aumento de tamaño.
Este descubrimiento también pone en evidencia el valor de redescubrir fósiles olvidados en colecciones científicas. La reidentificación de piezas mal clasificadas demuestra que otros ejemplares inesperados podrían estar esperando su momento en museos del mundo.
En definitiva, Khankhuuluu redefinió el árbol genealógico de T. rex, revelando un linaje intercontinental complejo que no se limitó a un desarrollo lineal. Fue un depredador esbelto que marcó la transición evolutiva de velocidad y astucia a tamaño, poder y reinado en la cadena alimentaria del Cretácico.
Referencias:
- Voris, J. T., Zelenitsky, D. K., Kobayashi, Y., Modesto, S. P., Therrien, F., Tsutsumi, H., Chinzorig, T., & Tsogtbaatar, K. (2025). A new Mongolian tyrannosauroid and the evolution of Eutyrannosauria. Nature, 642, 973–979.
- “El eslabón perdido en la evolución del Tyrannosaurus rex vivió en Mongolia hace millones de años”. (2025, 11 de junio). El País.
- “Fossils found in 1970s are most recent ancestor of tyrannosaurs, scientists say”. (2025, 11 de junio). The Guardian.
- “New Fossil Shows T. Rex Ancestors Migrated Across the Prehistoric World”. (2025, 11 de junio). The Wall Street Journal.
- “Ancient T. rex ancestor discovered: Khankhuuluu, ‘prince of dragons’”. (2025, 11 de junio). The Washington Post.